En marzo 2021, tuvimos la oportunidad única de viajar a los Alpes Suizos y
cosechar el fruto de un hongo raro y hermoso. Muy famoso por ser parte del kit de
herramientas que llevaba consigo Ötzi, un hombre de 46 años (aprox), que fue
momificado naturalmente hace más de 5.000 años. ¿Qué relación tiene todo esto
con una BILLETERA? A continuación te contamos…
Llegamos a Europa en pleno invierno y…

¡Nos asentamos en Austria!
Un país hermoso que a pesar de
ser muy frío en invierno (hoy -10°C )
tiene una gran plataforma de
emprendimiento (esperamos proponer
cositas fungi).
Viviremos aquí un tiempo, así
como el protagonísta de la historia de
hoy, el hongo Fomes fomentarius, cuyo
fruto ha sido usado por milenios, y que
será la materia prima para fabricar
nuestra nueva Billetera…
eh? ¿Se puede hacer cuero con el
fruto de un hongo?
Claro que se puede, pero tienes que saber que…
Existen por lo menos 3 formas de obtener cuero de hongos.
- Cosecha de fruto especial (a lo
Rumano). El proceso inicia con la
cosecha de un especímen silvestre
y jóven del hongo Poliporal Fomes
fomentarius - Cultivo entrelazado de micelio (a lo
Mycoworks). El micelio de Ganoderma
lucidum es cultivado de manera los
tejidos generados por las hifas, se
sobrepongan entre si generando una
lámina resistente. - Cultivo de micelio aéreo (a lo
Ecovative). Se logra «motivando» al
micelio a elevarse varios centímetros
por encima del sustrato, para luego
cosecharlo en láminas y prensarlo.


Nos encantaría cultivarlo, pero en esta ocasión…
La idea de obtener cuero de
hongos, sin la necesidad de cultivar
micelio, nos llena de curiosidad (muy
posiblemente a ti también).
Jamás se nos hubiera ocurrido que sea
posible, pero resulta que esta es una
actividad que lleva varias décadas en
marcha.
Este es István Moldován, que desde
Rumania – Transilvania, ha
desarrollado técnicas para trabajar
este fruto y obtener cuero con el
que fabricar piezas hermosas,
especialmente sombreros.
El 🤠de Paul Stamets es obra de István
Pero entonces… ¿Cómo se hace?
Aunque no somos expertos, hemos
aprendido que la práctica hace al
maestro. Esta es nuestra segunda vez
trabajando con Fomes fomentarius, y
podemos decirte que el primer paso
clave es encontrar y cosechar un fruto
de calidad (joven y sin degradación o
infestación por insectos.)
István (que si es experto) nos compartió
esta recomendación en su grupo de
Facebook, además de fotos y videos
que son de gran ayuda para quienes
están empezando en este mundo. De
hecho, ofrece un curso de 2 días que
estamos considerando tomar en otoño
para aprender mucho más y compartir
contigo esa emoci


Y… ¿después?
Con todo esto, nuestro objetivo final es
hacer una billetera 100% hecha con
este hongo. Pero de momento nos
quedaremos en el paso 1, ya que hace
poco logramos encontrar el fruto
perfecto que no fue tarea sencilla . Te
mantendremos al tanto de esta
aventura cuando entremos en los
siguientes pasos.
Aquí te dejamos el video de nuestra
aventura buscando este hongo a las
afueras de Viena.
Nos vemos pronto, y no olvides que ….👇🏽
¿TIENES UN PROYECTO MICOMATERIAL?
Regresaron las asesorías personalizadas. Reserva tu
llamada de 30 minutos con el equipo Mycomaker y resuelve tus dudas sobre tu
proyecto micomaterial GRATIS.