Nacida en Emeryville-California en 2013, esta empresa fue co-fundada por el
artista soñador Phil Ross, que en los 90s se dejó atrapar por una maravilllosa
obsesión, el cultivo de hongos. Tras años de novatada empresarial cultivando
materiales hechos a base , contrata a Matt Scullin como CEO, quien ha levantado
millones para rebrandear Mycoworks, y convertirla en la lider indiscutible cuando
se trata de cuero de hongos.
¿Su secreto? Aquí te contamos…


Aquí su historia en 6 puntos.


Blog de micotectura Mycomaker. biofabricación con micelio de hongos. enero noticias miceliares. Phil ross

1) Los inicios de Mycoworks

Los inicios de Mycoworks
Tal parece que Phil Ross estaba
abrumado por la cantidad de
aplicaciones que tienen los
Micomateriales. En 2009, acuña el
termino MICOTECTURE en su exposición
de arte
, y ve al micelio como un
biomaterial de construcción sostenible.
Pero más tarde tomará la decisión de
cambiar ese destino empresarial.


2) «Las
APLICACIONES
del micelio son
aterradoramente
interminables…»

En este clásico y épico video (2016), Phil
las enumera:

  1. Baterías
  2. Aviones
  3. Trenes
  4. Carros
  5. Zapatos
  6. Máscaras de dormir
  7. Chalecos antibalas
  8. Juguetes para niños
  9. Casas
  10. Cascos
  11. Aislamientos
  12. Cualquier cosa hecha de madera
  13. Botes
  14. Naves espaciales
  15. Robots
    Curiosamente más de la mitad de estas
    aplicaciones, ya las encontramos en el
    mercado hoy en día.
Blog de micotectura Mycomaker. biofabricación con micelio de hongos. enero noticias miceliares. Phil ross

Blog de micotectura Mycomaker. biofabricación con micelio de hongos. enero noticias miceliares. Mycoworks

3) Re-branding y escala.

La empresa se decidió por la
versatilidad del cuero de hongos y la
gran oportunidad de involucrarse en
un mercado gigante: la moda.
Desde la inclusión de Matt
Scullin
como CEO en 2017, se han
levantado oficialmente $187 millones
desde febrero del 2020. A partir de
ese momento, cambiaron su imagen y
se prepararon para hacer realidad su
visión.


4) Su secreto se llama Fine Mycelium™

Mycoworks ha dicho que gracias a su
reciente Serie C, que levantó $125
Millones, podrán producir «varios
millones de pies cuadrados de su
biomaterial». Este dinero fue invertido
en el desarrollo y escalamiento de Fine
Mycelium™, «un proceso patentado para
cultivar materiales con fuerza,
durabilidad y rendimiento superiores».
El secreto y ventaja competitiva de la
empresa es el dominio de este proceso,
que permite diseñar cada mímino
aspecto del micomaterial y llevarlo a
producción global de manera
controlada.


5) Productos con cuero de hongos.

El 1er material desarrollado por Fine
Mycelium™ fue llamado «Made With
Reishi», nombre que revela la especie
utilizada en su proceso: Ganoderma
lucidum.
A partir de este cuero se han
fabricado bolsos, sombreros, billeteras,
un collar porta audífonos, un raro
juego de frutas
, y más recientemente
un case porta cepillos de maquillaje.


6) Mycoworks no para de crecer.

A finales del 2022 cerraron un acuerdo
con General Motors, para redireccionar
su diseño automotriz hacia un camino
libre de materiales de origen animal,
evitando las nefastas consecuencias de
su uso.
En 2019 GM produjo 8.38 millones de
autos. Con varias líneas de autos de
lujo ¿cuántos miles de m2 de cuero de
hongo pueden integrar en sus
vehículos?

Blog de micotectura Mycomaker. biofabricación con micelio de hongos. enero noticias miceliares. Mycoworks

Mycoworks ha dicho que ellos no fabrican «cuero de hongos», pues su material es único y no debe ser
comparado con el cuero tradicional. Dejaremos esa historia para otro día. De momento esperamos que la
hayas disfrutado y ahora una pregunta para ti…


¿TIENES UN PROYECTO MICOMATERIAL?

Regresaron las asesorías personalizadas. Reserva tu
llamada de 30 minutos con el equipo Mycomaker y resuelve tus dudas sobre tu
proyecto micomaterial GRATIS.